Linkedin

https://es.linkedin.com/in/alserrod

Alejandro Serrano


Alejandro Serrano

martes, 31 de mayo de 2016

¿A qué hora?. A las 8 PM....... Usemos formato 24h, por favor





Tiempos ha, cuando la informatización de las fábricas apenas existía, unos "viejos del lugar" tuvieron una "anécdota" (yo creo que lo llamarían de todo menos anécdota) que me contaron varias veces.

Antes de nada.... ¿Nadie se ha preguntado el por qué en un billete de avión aparecen siempre las horas en formato HHMM, en 24h, que si de la salida a la llegada pasa de medianoche van a indicar +1 y que siempre, siempre en horario local, aunque el vuelo pase por más de un huso horario?.
Es que.... si no ponen los dos puntos. Ni siquiera las doce y cuarto son las 12:15 sino las 1215.

No entiendo tanto de aviación pero después de saber la que se lio en una fábrica que estaban empezando a informatizar, me creo cualquier explicación que me den al respecto.

Como decía, empezando a informatizar. Con ello conseguían agilizar trámites de aduanas, gestiones de pagos a proveedores y programas de producción más detallados. Eso sí, como buenamente se podía, con un programa mínimo y poco menos que metiendo a mano cada uno de los pedidos (cada vez se fue avanzando más hacia lo que llaman Industria 4.0).

Llega final de año y la fábrica trabajaba a dos turnos, mañana y tarde. Se da la orden de que dos horas antes de finalizar el turno de tarde se deje de trabajar antes del parón por navidades y se prepare todo para un cierre de planta pues los departamentos de mantenimiento e ingeniería aprovecharían esos días.

La orden llega a todos los niveles y departamentos y, donde informatizaban los pedidos la recibieron como en todos los sitios.

¿Qué decía la orden?. Pues que hubiera producción normal hasta las 8:00 P.M. en que cesase la actividad y se dejasen de meter pedidos en el sistema informático y se parasen las líneas.


CASI todos lo entendieron. Y digo CASI porque una persona encargada de tramitar los pedidos para borrarlos de un sitio y ponerlos como en proceso de la zona final y paso a pago a proveedores, facturación y demás entendió que debía dejarse de hacer a las 8:00 Por la Mañana.
Creo que la clase en la que explicaban post-meridiam se la saltó.....


La que se lio fue gorda. A acudir a trabajar el 31 de diciembre pues le había dicho a su compañero del turno siguiente que ya no estaba metiendo datos en el ordenador según órdenes y.... faltaban la friolera de 12 horas productivas por introducir y había que hacerlo a mano antes de final de año.



Desde entonces, claro clarisimo.... si dos horas antes hay que finalizar de hacer algo: 20:00

Y las 4:00 son las cuatro de la mañana, algo que ha pasado en el turno de noche. Si ha sucedido por la tarde se dicen las 16:00


Será deformación profesional, pero uno se ha acostumbrado a poner todo en formato 24h, hasta el punto que programo todos los dispositivos electrónicos que tengo en casa en dicho formato.




lunes, 30 de mayo de 2016

"¿Y esperas que comprenda esto?". Respuestas múltiples en una auditoría




Caso genérico. Auditoría internacional de muchos aspectos internos. Acude un equipo, cada uno de un país diferente a auditar diferentes cosas en muchos departamentos. Hay un calendario donde cada uno se presenta a las áreas que audita, reuniones intermedias, reunión final y, vamos.... lo típico, que está organizado para que puedan ver todo lo que desean.

Recuerdo dos situaciones, cuanto menos, curiosas.

La primera había sido en la unidad en la que yo estaba pero hacía unos años. Formaba parte del "anecdotario" de las risas que había generado.

A un empleado (ya bastante mayor) le habían seleccionado al azar para ser entrevistado. Le habían hecho unas pocas preguntas y, le habían llevado a la zona donde se exponían los indicadores de negocio, su evolución, planes de acción y demás.
El auditor le preguntó si sabía lo que significaba y si se lo podía explicar.

El empleado, más claro no pudo ser. Su respuesta fue: "No entiendo mi nómina así que como para entender todos estos papeles".

Se lo tradujeron al inglés al auditor quien puso unos ojos como un búho.... tragó saliva y simplemente lo dio como "nulo". O sea, no lo tuvo en cuenta. Asumió que una persona de 60 años.... con hacer bien su trabajo, contentos. Pidió aleatoriamente dos personas más y estos sí le supieron responder.



En mi caso, una vez me vinieron y preguntaron por una persona en concreto. Fueron "tirando de trazabilidad". De un problema, sacar la documentación, de ella, quiénes habían sido notificados, cómo, documentos, y en un papel donde estaban los nombres de los empleados pedir hasta la hoja de flexibilidad de operaciones y el nombre de todo el equipo para ver que no faltaba nadie y.... señalar a uno en concreto. Se apuntó el nombre en un papel y pidió que acudiese para ser entrevistado.

Fui a buscarle. Le pedí a un jefe de equipo que se pusiera en su lugar durante la auditoría y, según le acompañaba a ver al auditor, sabía que tenía treinta segundos para decirle lo que intuía que le podrían preguntar y, sobretodo, que confiase en sí mismo, que seguro que lo haría bien.

Habíamos trabajado mucho la auditoría. Y no solo documentalmente sino a pie de campo.
¿Cómo?. Pues haciendo las cosas tal y como se esperaban de nosotros.

Yo no podía estar mientras se le entrevistaba. El auditor había salido ya molesto de una situación previa (que ahora contaré) y solo permitía que estuviera el entrevistado y un traductor.

Sin embargo.... ¡Salió bien!
Eso sí, lo primero que hizo fue pedirle su carnet de identidad para comprobar que era él (se había anotado el nombre de la persona que, aleatoriamente, iba a entrevistar)


¿Por qué le pidió la documentación?

Por lo que supe, en otra sección, pidieron a un jefe de equipo del turno opuesto que se quedase por horas extras. Piden a una persona al azar y.... le envían a él. El auditor desconfía de la precisión de las respuestas y le hace una pregunta trampa: que citase el nombre de todas las personas de su equipo de trabajo. Quedó en evidencia que se la estaban intentando colar, no dio por buenas las respuestas y lo que hizo fue, señalar a dos personas con el dedo y decir que esas dos personas directamente, sin pedir nombres.... y sin que le intentasen engañar.

Por eso, cuando fueron a mi unidad, tomaron nota de los nombres, eligieron uno, lo apuntaron y le pidieron hasta la documentación.




PD. Toda historia tiene su "contrahistoria". Al año siguiente en la auditoría anual que correspondía acudió el mismo auditor y, aunque para términos diferentes, estuvo en la misma sección donde se la habían intentado colar.

Eligió al azar un equipo y quería entrevistar al jefe de ese equipo para que le respondiese cómo actuaba ante determinadas situaciones.

El "elegido" era precisamente el que le habían intentado camuflar el año pasado. Lo reconoció a la primera y dijo: "tú eres el del año pasado, verdad???" (sí, muchas auditorías pero anda que tienen memoria).
El responsable de la unidad le dijo que sí..... pero que en esta ocasión habían pedido un jefe de equipo (no un operario), lo había pedido aleatorio y ahí tenía el nombre de quien había pedido.... que el azar había hecho que el mismo.
El auditor lo dio por bueno (el azar es el azar) y fue a él a quien entrevistó. El jefe de equipo se desenvolvía muy bien (por eso intentaban hacerlo pasar por operario el año anterior) y salió satisfactorio.


Pero menuda memoria que tienen los auditores!!!!

















viernes, 27 de mayo de 2016

HASTA SIEMPRE..... Aquí seguimos y nos tienes para lo que quieras





Quizá sea de los momentos más emotivos que se tienen.

Un empleado, que llevaba en la misma empresa 30 años, había llegado el día de su jubilación y.... al día siguiente no volvería (era sabido con antelación el día que se iría).

No era un día cualquiera. Ese día los objetivos de producción, de calidad, de seguridad y de todo seguían siendo los mismos pero humanamente no era un día cualquiera.

El almuerzo lo había traído él mismo. Ya avisó que nadie trajese nada porque se encargaba de todo (y trajo buen ágape... que teniendo en cuenta que debía ser engullido en poco más de un cuarto de hora los compañeros no conversaron mucho. Como se dice,.... oveja que bala...)

Los compañeros habían puesto cinco euros para comprarle un reloj a modo de despedida. Me preguntaron si yo quería colaborar como jefe de la unidad. Les dije que por supuesto, y firmé la postal de felicitación como uno más. Con mi dedicatoria personalizada, nombre y firma.

Me preguntaron los jefes de equipo si podíamos parar la producción un poquito antes. ¡Pues claro!. La ocasión se la merecía (y además, seamos sinceros, los objetivos de la semana los teníamos cumplidos. Era viernes. Si no.... ya hubiera "negociado" cómo se podía recuperar pero no hacía ni falta). Es que tenían que desplazarse de otros puntos y acercarse gente que había contribuido en el regalo y querían estar presentes.

Pues nada, que acudieron, se paró la producción y le cantaron algo que se emocionó tanto y se le escaparon unas cuantas lágrimas más de lo esperado. Y cuando le dieron el regalo.... hubo que acompañarlo con un pañuelo.

El "peluco" ya era bueno, ya. Cinco euros habíamos puesto cada uno, éramos más de 40 en la sección, incluido yo y sé que habían pedido participar a otros que habían tenido trato con él de otras secciones.... multiplicad y sale un aparatito que no veas.

A partir del lunes siguiente.... como me dijo una vez uno de personal, todos a trabajar para pagarle la pensión a ese hombre, que él había cotizado durante muchos años para pagarnos los estudios y otros servicios mientras éramos peques y ahora procedía corresponderle al revés, que se lo había ganado.
Y así fue.

A esta persona solo le he visto una vez más desde entonces. Un sábado en un conocido centro comercial acompañado de su mujer. Iba trajeado y, aunque le reconocí a la primera, nos saludamos y me preguntó por sus excompañeros, físicamente en la cara nadie le echaría la edad que tenía. Aparentaba al menos cinco años menos (o todavía más diferencia).

Mucha suerte le deseé, y que disfrutase su nueva vida.


jueves, 26 de mayo de 2016

Errores que se deben evitar en un AMFE (4/4)




Hemos hablado de severidad, de ocurrencia y de detectabilidad.

Con cada uno de los tres parámetros podemos cometer errores.

Ahora bien, hay uno generalizado, uno que abarca a todos ellos y para cometerlo no hace falta sino un folio en blanco con los datos justos y tener que poner nosotros la información.

El fallo, endémico incluso, es que "el papel lo soporta todo".

A veces tener un RPN elevado hace que se tengan que escalar problemas a niveles superiores, pedir inversiones fuertes o inventar lo ininventable para que no salgan más defectos.

A veces se puede tener la tentación de reconsiderar un valor... ¿Esto es de 6 o de 7? o similar en cualquiera de todos los parámetros.

Como digo, "el papel lo soporta todo". Pero no hacemos sino falsear la realidad. El riesgo está ahí, la herramienta para detectar posibles fallos analizándolos la tenemos ahí y si la "trucamos", flaco favor nos estamos haciendo.

El proceso es el que tenemos, guste o no guste..... pero hay que ser consecuentes.

EL PAPEL NO LO SOPORTA TODO, SOLO LO OCULTA


miércoles, 25 de mayo de 2016

Errores que se deben evitar en un AMFE (3/4)



Después de hablar de la severidad y ocurrencia.... el tercer punto es la DETECTABILIDAD.

Hay que valorarlo de 1 a 10. Aquí vamos a tomar las dos premisas anteriores (de severidad y de detectabilidad)

De severidad vamos a tomar la premisa de que el criterio que elijamos, no se toca. De detectabilidad vamos a tomar la premisa de que, conforme cambiemos el proceso productivo, el valor va a cambiar.

¿Cómo elegir los valores?. Nuevamente como mejor consideremos para el proceso que se trata.
No obstante un 1 debería ser a un defecto que simplemente "no se puede producir". Vamos, un caso en el que documentarlo sería gastar tinta. Un 10 debería ser un defecto que no tiene control alguno y que la única manera de detectarlo es.... mediante una reclamación de cliente.

Y cogemos criterios intermedios. Una auditoría de producto aleatoria puede ser un 9. Un control 100% puede ser un 6 o 7 donde podemos distinguir si lo hace el propio departamento de producción o si lo hace el departamento de calidad.

Que haya una interrupción en la producción lo podemos considerar como un 3 si es "in situ" o como un 4 si es posterior (si lo detecta una persona posterior. Recordemos que deberá darle feedback). Aquí estamos incluyendo desde que haya una operación a hacer con una herramienta electrónica y si no se realiza, la línea se pare, hasta el hecho de que una pieza mal montada no permita montar bien la siguiente.


¿Qué errores hay que evitar?. No mantener los mismos criterios de principio a fin. Si tenemos problemas con el RPN ya sabemos (muchas veces solo se solucionan con dinero). Pero mantener el criterio íntegro.
Si hay un problema con algo que está inspeccionando el departamento de calidad 100% y queremos bajar el RPN porque nos ha subido la ocurrencia, ya sabemos.... a buscar algo que mejore la detectabilidad (dado que la severidad es intocable). Podemos poner una máquina que lo detecte de manera automática, pare producción o lo que sea, pero la vía debe ser esa.... no nos "engañemos".



martes, 24 de mayo de 2016

Errores que se deben evitar en un AMFE (2/4)





Seguimos con posibles errores en un AMFE.

Hemos hablado ya de no cambiar la criticidad.

Siguiente punto a tratar..... Ocurrencia.

Este punto sí se puede cambiar y se DEBE cambiar.

Vamos a tener un criterio único. Dependerá de la casuística pero por ejemplo digamos que 1 fallo diario = ocurrencia 10, 1 fallo semanal = ocurrencia 7 y seguimos bajando.

Asunto importante, los documentos deben actualizarse. Al menos anualmente. Debemos considerar cada cuánto ha pasado la última vez que lo actualicemos.

¿Qué ocurrencia ha habido?. Ha podido aumentar o disminuir. Muchas veces se revisa el AMFE después de un fallo y, habitualmente la ocurrencia aumenta pero, ¿Y en una revisión anual?. La ocurrencia puede aumentar, disminuir o lo que sea.
Obviamente cambiará el RPN.

..... obviamente si el RPN aumenta habrá que tomar medidas para que disminuya. Bien sea controles adicionales, bien sea controles más robustos que hagan que la ocurrencia disminuya.

La detectabilidad podrá disminuir pero la ocurrencia será la que es durante un tiempo (o sea, si hemos pasado de un fallo al mes a dos por semana.... dejemos pasar unos cuantos meses para evidenciar que hemos pasado a uno al mes nuevamente). Hasta que no baje, es la que es y no hay más. Nos saldrá en todos los reportes aunque las acciones estén implantadas.

Es una forma de decir que está "en cuarentena" para evaluar la eficacia.




lunes, 23 de mayo de 2016

Errores que se deben evitar en un AMFE (1/4)




Hay muuuuuchos errores que se deben evitar a la hora de realizar los Análisis modales de fallos y efectos (AMFEs). A lo largo de varias entradas hablaremos de algunos de los más comunes.

Empezamos repasando lo que es un AMFE. Venga, vaya esto por delante
https://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_modal_de_fallos_y_efectos

Repasemos rápidamente. De tooooooodo lo que pueda fallar en el proceso (hay AMFEs de proceso, de producto y de diseño. Me centraré en los de proceso por simplificar) vamos a considerar las diferentes opciones y contemplar
- Severidad
- Ocurrencia
- Detectabilidad


y los errores empiezan en la severidad.

¿Cómo determinamos la severidad?

Sinceramente..... como nos dé la gana. Solo hay una "norma de oro". NO SE MODIFICA EL CRITERIO. Antes de hacer los AMFEs se debe determinar cuál es el nivel de criticidad de cada tipo de fallo. Que sea un criterio coherente pero, una vez establecido, no cambiarlo para nada. Esto es, podrá cambiar la ocurrencia (darse el caso de que haya un fallo al año, al mes....), la detectabilidad (podemos cambiar el proceso y tener algo más robusto que detecte los problemas mejor) pero la severidad será la misma desde el inicio.


¿Qué criterio usar?. Obviamente para cada empresa, para cada proceso, se usará uno único pero .... que sea único con todas las letras e invariable.

Si hablamos de la industria aeronáutica, se me ocurren muchos modos de fallos y criterios para determinar qué tiene una "severidad 10".
Si se trata de industria alimenticia podemos considerar como severidad 10 lo que produzca problemas en la salud de los consumidores, severidad 9 si no se cumple una reglamentación pero no afecta a seguridad, etc...

o mismamente en una fábrica de bolígrafos, el nivel de severidad 10 sería.... que se reventase un bolígrafo y manchase alrededor con la tinta. 

En casos intermedios, ¿Qué severidad tendría que se saliese con facilidad el tapón?. ¿Y que se rompiese la punta del boli o no funcionase?.
Mirémoslo desde el punto de vista del cliente:

1- Molestias a cliente
2- Fallos que impidan utilizar el utensilio
3- Sobredesgaste
4- Defectos estéticos


Por poner un ejemplo.

A partir de ahí, lo más relevante, 10, a partir de ahí, el resto bajando. Por ejemplo 7 si es un fallo que no permita usarlo, 5 si hay un sobredesgaste.....

El criterio que queramos.

Esto significa que "posibilidad de que se reviente el cartucho y ensucie", criticidad 10. Posibilidad de que no funcione de entrada, criticidad 7.


No cambiemos ese criterio por nada del mundo.


Sacaremos el RPN (número de prioridad de riesgo) y saldrá el número que sea.
¿Queremos "bajarlo"? Pues a trabajar duramente para que haya menos ocurrencia o mejor detectabilidad.

Pero claro, clarito..... LA SEVERIDAD NO SE TOCA una vez iniciado el AMFE


viernes, 20 de mayo de 2016

Siempre vertical..... o busquemos alternativas



Un caso curioso de seguridad. Unos empleados que tenían que prestar sus servicios parte de la jornada de forma totalmente independiente. Tenían una lista de tareas que realizar y, se podían organizar como quisiesen pero estaban solos en algunos momentos del día.

Por motivos de seguridad llevaban un detector en el cinturón. Ese detector medía si estaban horizontales o verticales. A los treinta segundos de estar vertical saltaba la alarma de la zona. Un minuto después y una central de alarmas llamaría a unos números establecidos para avisar que el operario estaba en posición horizontal y no respondía a la alarma (o sea, podía haberle sucedido algo grave)


Situación que me contaron en primera persona: estar uno de ellos con la música puesta en una radio a todo volumen (nada que reseñar, lo hacían todos, al estar solos el día entero, por lo menos tenían su trocito de entretenimiento) y tener que hacer mantenimiento a una máquina que le requería agacharse bastante durante unas cuantas veces.

Tanto que..... suena la alarma y no se da cuenta de ello. Pasa el tiempo establecido y llaman al primer responsable en la lista que..... casualmente estaba en la sala de al lado. 

Susto mayúsculo.

Empieza a buscarlo y, después de mirar por la parte de fuera de las instalaciones entra en las diferentes salas y ahí lo tenía...... haciendo su trabajo y sin enterarse que estaba sonando la alarma.



Ese tipo de trabajos no eran frecuentes pero debería hacerlo más de una vez. O sea, el problema se repetiría.
Y, a los problemas, soluciones.

¿Qué soluciones poner?. La última de todas, que estando solo se lo quitase durante ese tiempo. El riesgo existiría.


La mejor solución de todas era hacer el trabajo entre dos. Con que uno lo tuviera puesto era suficiente por motivos de seguridad ya que podría auxiliar al que se agachase.
La segunda, avisar al responsable de la planta durante esos trabajos que ya se llevaría el portátil y demás documentación y lo metería en el cuarto de máquinas mientras durase la intervención, Se podría quitar el aparato puesto que habría una persona con contacto visual.

Y la situación extrema.... si estaba solo, saber que no se lo podía quitar y que si sonaba la alarma, a apagarla. Sin radio y a apagarla, y si tardaba cuatro horas en vez de dos....pues era lo que había, 

pero la seguridad por delante





jueves, 19 de mayo de 2016

Sobre los horarios laborales



De horarios laborales, creo que a partir de 50 empleados, en pocas empresas he visto el mismo criterio a la hora de computar.

Pero, para un trabajador, acaba siendo una de las cosas más importantes. A fin de cuentas ellos acuden a una fábrica a trabajar el tiempo pactado a cambio de un salario anual pactado. He visto casos en los que todos los meses cobraban lo mismo y casos en los que el programa informático les pagaba según días del mes por eso de pluses y demás, pero a fin de cuentas, a final de año, lo pactado.

Partimos de la base de que las ocho horas de trabajo. Lo que venga detrás ya es negociación colectiva, a veces reciente, a veces histórica, donde hay peculiaridades grandes.

Enumero solo algunas:

- Trabajar un turno de 8 horas pero tener quince o veinte minutos de pausa de bocadillo que no computaban como tiempo de trabajo. En consecuencia, se trabajaban 7:45 horas cada día a efectos de cómputo
- Entrar a trabajar a las siete de la mañana y, como se paraban 20 minutos para almorzar y eran ocho horas de trabajo, salir a las 15:20
- Pactar que durante los turnos de mañana y tarde no hay pausa de bocadillo (sí por la noche por motivo legal). Se permitía a los empleados tener enseres personales y comida junto al puesto de trabajo y, si las condiciones de la máquina lo permitían, poder comer en una mesa muy próxima (eso sí, era para llevar varios pequeños almuerzos pues por motivos de proceso no se podían ausentar más de cinco minutos. Podían comer algo, volver al puesto de trabajo, revisar que todo estaba bien y, si las condiciones lo permitían, volver a comer algo. Se autogestionaban). En el turno de noche, como era mandatorio que parasen un cuarto de hora, programar estos cuartos de hora para que hubiera siempre una persona al cargo de la máquina, se rotase y no se parase (parece poco ese cuarto de hora pero multiplicado por doscientos y pico días de trabajo a mí me salen cincuenta y tantas horas o lo que es lo mismo, más de una semana adicional de trabajo por esta medida)
- Pactar un turno de DOCE horas los fines de semana. ¿Motivo?. Preferían trabajar doce horas (y que computasen doce en festivo) y así tener un fin de semana cada dos totalmente libre. Turnos de 6 a 18 o de 18 a 6. Pacto realizado.... en fin de semana computaban las doce horas íntegras. Se permitía una pausa a mitad de mañana o mitad de noche de veinte minutos (tiempo de trabajo) y otra pausa de una hora para ir a comer o a cenar. A tal efecto se organizaban tres turnos de una hora exacta de duración. Quienes vivían muy cerca podian incluso ausentarse de la fábrica e ir a su domicilio a comer/cenar. El resto, tenían la cantina donde poder hacerlo. Para ello, el departamento de logística programaba los pedidos más sencillos a esas horas sabiendo que habría menos dotación de personal de lo habitual (puesto que se rotarían para ausentarse 1/3 de la plantilla nada menos). Se organizaban incluso responsabilidades (no solo operarios. Si faltaba un responsable estaba estipulado quién estaba al cargo durante esa hora), y todos podían ir a comer o cenar en las doce horas de trabajo (que realmente eran 10:40).

Es un mundo, se podría seguir "hasta el infinito y más allá". De casos de jornadas partidas ya capítulo aparte.


No obstante, quería hacer inciso en este detalle. Es importante para organización de una fábrica (como he dicho, en un detalle del turno de noche, según se organizasen, podía salir "una semana gratis" de producción, ahí es nada), llegar a acuerdos (como los de turnos de doce horas pero que permitiesen ir a comer a casa y volver para las horas que faltaban, etc....) que para el "que lo sufre" es uno de los temas que más les importa.

Quizá por ello hay que sabérselo bastante bien (condiciones, convenio, etc...) pues antes o después, si surge una duda de un empleado, espera que se le sepa responder con corrección y precisión



Como curiosidad.... relojes de los de fichar en cartulina y guardarlas en un gavetero al lado, yo he llegado a ver uno de ellos. Nada reseñable. Como se sabían los turnos de todos, se sabían las horas que trabajaban diurnas, nocturnas, etc.... y las pocas excepciones (horas extras, etc...) al llevar un documento aparte, no se escapaba ninguna. Pero había que guardar los fichajes no sé cuánto tiempo, así que ahí estaban todas las cartulinas y cuando se gastaba, una nueva, nombre a boli y la anterior, al archivo...


miércoles, 18 de mayo de 2016

El Método de Montecarlo



El llamado "Método de Montecarlo" es un método estadista numérico. Para entendernos.... a hacer aproximaciones con los datos que tenemos. Se desarrolló durante la segunda guerra mundial y el uso de computadoras hizo que mejorase su uso, si bien no deja de ser una aproximación estadística.

¿Por qué "Montecarlo"?. Por el casino. Simple y llanamente por el casino. Los primeros modelos matemáticos que se plantearon para decisiones estaban basados en combinaciones, probabilidades, etc.... como si un casino se tratase. Si citamos la palabra "casino", ¿Cuál es el primero que os viene a la cabeza?.

Apliquémoslo a TOMA DE DECISIONES. Hay decisiones que hay que tomar muy en caliente.
Pongamos algunos ejemplos.... una avería y hay que solucionarla cuanto antes, ausencia temporal de personal y hay que reubicar al personal disponible para sacar los mejores resultados posibles, varias entregas de material que realizar en muy poco margen de tiempo....

Son decisiones a tomar "en caliente".

Aplicamos el método de Montecarlo.....
Como seguro que si leemos el artículo de la wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_Montecarlo

nos quedaremos como estamos, vamos a por algo más sencillo.

Punto 1. ¿Cuántos habéis entrado en este artículo inducidos por la imagen o la descripción sobre Formula 1 y habéis visto otra cosa?. Venga..... pasad la patita por debajo de la puerta.

Es solo un ejemplo..... antes de escribirlo asumía que, estadísticamente una imagen de una carrera de Formula 1 y un título donde saliese la palabra Montecarlo haría que la gente asociase lo uno y lo otro (y no vale decir que en el circuito hay una curva "del casino" ;) ;)  )


Punto 2. ¿Cuántos habéis jugado al "quién es quién"?. Ese donde un jugador elige una carta con una persona y el contrincate hace preguntas de "sí o no" y va descartando.
Hay un algoritmo que dice cuál debe ser el orden de las preguntas para acertar lo antes posible. Algo que no se le ocurriría a un niño pero sí a un adulto.
Esto es.... se trata de que con la primera pregunta descartes la mitad de las posibilidades. Si preguntas "¿Es calvo/a?", solo podrás eliminar a unos pocos (o quedarte casi con la solución) mientras que si preguntas si "¿Tiene alguna prenda en la cabeza?" descartas (porque la tenga o porque no) a muchisimos más.

Y así, con iteraciones consigues el resultado final con el menor número de preguntas. Obviamente nada quita que un caso concreto se resuelva con dos preguntas diferentes mucho más rápido pero estadísiticamente debemos ir a eliminar el 50% siempre para dar en el clavo. A la larga será la estrategia ganadora.


Punto 3. Hay casos donde el porcentaje no está claro. ¿Ponemos otro juego de niños?. El parchís. Tienes las cuatro fichas sobre la mesa. Tiras los dados y...... ¿Arriesgas a intentar "comer" la ficha de otro contrincante o vas a "asegurar" una propia que tiene peligro?.
Posiblemente, según cuál sea la situación en el juego, quién tenga más ventaja, etc.... tomarás una decisión u otra.

(y dad por seguro que podríamos poner tantos ejemplos con juegos infantiles como los que se os ocurriese, que no hay que irse a invertir en bolsa o similar para explicar el método de Montecarlo)


Punto 3b. Buscamos una palabra en el diccionario (en papel, de los de toda la vida, nada de rae.es o wordreference.com  ;) ;) ). Solo por la primera letra sabremos por qué parte se debe abrir el diccionario. Lógicamente para buscar la palabra "letra" lo abriremos al azar por el centro y para buscar "diccionario" lo abriremos por las primeras páginas.

A partir del resultado que nos dé (cuáles sean las palabras de la página donde resultemos) veremos si debemos avanzar o retroceder (eso es obvio, si nos hemos pasado o no llegado) pero será nuestro instinto lo que nos haga avanzar más páginas o solo unas pocas para ver si nos aproximamos más a la palabra deseada. El objetivo es encontrarla en el menor tiempo posible.



EN ESTO CONSISTE EL MÉTODO DE MONTECARLO APLICADO A TOMA DE DECISIONES.

Tenemos poco tiempo y una decisión que tomar. Hay unos datos que conocemos, otros que intuimos y otros que son aleatorios.

Deberemos tomar una decisión (a veces muy deprisa) con todos estos planteamientos.
Vuelvo al punto inicial. Tenemos una avería.
Por experiencia sabemos que pueden ser, básicamente (remarco lo de básicamente) cinco opciones, A, B, C, D, E.

Y además sabemos que las probabilidades son en ese orden. Como hemos aplicado, aún sin saberlo, el método de Montecarlo, iremos de cabeza a por la solución que resuelva el problema A. Si eso es lo que fallaba, solucionado. Si eso estaba impecable, a por el B....

Podríamos tener una plantilla donde anotásemos el número de incidencias de cada tipo. Quizá, con inversiones y mejoras implantadas dentro de unos meses el orden es A, C, B, E, D.... o algo así. Simplemente porque es el orden donde más se repite todo.


Lo importante es tomar una decisión adecuada en el menor tiempo posible. Si hemos hecho trabajo de campo habremos comprobado cómo evaluar si es "A" en el menor tiempo posible. Iremos de cabeza ahí pero algo nos corroborará si debemos centrarnos en ello u olvidarnos.

Pensemos sobretodo eso, hay muchas decisiones que podemos tomar "a sangre fría", haciendo números, cálculos y pruebas. Pudiendo comentar con compañeros, con nuestro jefe y con otros departamentos que nos puedan apoyar.

Pero hay otras decisiones que requieren acción inmediata y tiempo de respuesta mínimo.

Ayudémonos de la estadística para ello!!. Apliquemos el Método de Montecarlo (que es algo más que un casino, un rallye y una curva en un circuito de Formula 1)






martes, 17 de mayo de 2016

Flujo de información... seamos efectivos




El flujo de información es un tema extremadamente importante a tratar en una empresa.... se haga en el formato que se haga.

Ya no hablo de la confidencialidad o simplemente delicadeza de algunos datos sino de la efectividad de los mismos.

¿Cuántas veces hemos visto el caso de tener la bandeja llena de correos electrónicos, recibir una llamada telefónica, requerir información y obtener como respuesta que fue enviada hace dos días (y no se ha abierto ese correo)?. ¿Qué se hace?. ¿Se busca el correo o se pide reenvío, lo cuál significa otro correo pendiente más que al final se entrecruzan.

O en el caso de documentación en papel.... ¿No hemos visto bandejas completas de papeles para archivar a falta de algo y ese "algo" nunca llegaba?. Un desorden absoluto.... y cada vez que algo estaba desordenado, efectividad que se perdía.

A título personal, tanto en mi vida privada como profesional siempre he procurado tener la bandeja de entrada limpia. Como mínimo sin mensajes por leer. Si recibo un mensaje lo abriré y lo miraré. A partir de ahí decidiré si es urgente, prioritario, importante, delegable o..... para hacer la semana que viene.
A veces me han pasado mensajes solo a modo de información, de esos de guardar bien guardaditos porque el archivo que contiene seguro que lo necesitas dentro de dos meses. Otras veces pidiendo información que necesitaban "para ayer". Pues bien, siempre leer mensajes que entran y regla de oro: considerar si requieren una respuesta (a veces por teléfono o verbal, a veces por email) o no la requieren (por ejemplo un archivo a modo de información) y archivarlo en una carpeta donde seguro que lo vas a encontrar. Etiquetarlos y archivarlos de tal manera que no tardes media hora en encontrar el dichoso correo el día que sea importante.

Y si llegan varios mensajes que requieren tareas que no son de ejecución inmediata, en bandeja de entrada se quedan hasta que reciben su tratamiento. Eso sí, siempre, siempre leídos. 

A mí me sorprenden las personas que dicen que "tienen muchos correos por leer" a modo de excusa, cuando tranquilamente podrían hacerlo desde el móvil. Es como para preguntarles cuántos whatsapps (muchas veces de menos relevancia) tienen pendientes de leer. No me sorprendería si me dicen que alguno de estos, cada vez que pita el móvil, a mirar mensajería instantánea, pero el correo, ahí se pierde.



Pero el caso que quería contar es diferente.... información en cascada hacia jefes de equipo. Información, del asunto que sea, que tenía que transmitir a jefes de equipo.
Información de todo tipo. Todos los días un listado de los paros de producción más repetitivos y los defectos producidos el día anterior según el sistema informático para que supieran cómo íbamos. Lo de cómo había ido el turno anterior lo sabrían bastante bien pero con esto les acababa de cerciorar si alguna máquina había dado más caña de la cuenta, si algún operario había estado más despistado o incluso viceversa.

Otras veces, información que me llegaba, la imprimía y una copia para cada uno, por ejemplo.


Y.....advertí que, el día a día a veces les comía, o simplemente a algunos les gustaba poco analizar los datos de los papeles y no sería la primera vez que archivasen alguno de los papeles que les diesen y aprovechasen para leerlos cuando mejor les fuese o cuando prefiriesen.


Para evitar esto opté por lo siguiente:

Imprimía una sola copia de cada documento. UNA y se acabó. Se la pasaba a uno de ellos cualquiera para su lectura y consulta y le pedía que le echase una pequeña firma en una esquina (lo cuál indicaba que lo había leído) y se lo pasase a otro de sus compañeros.
Me era indiferente el orden en el que se pasasen la información, pero que pasase por todos.
Cuando todos lo hubieran leído, el último que me lo diese que lo archivaría yo.
De paso, me ahorraba imprimir la hoja que me quedaba yo muchas veces y un ahorro medioambiental.


Con esto conseguía que el flujo de información fuese rápido. Sabían que no podían "bloquear" un documento pues cada día empezaría por un jefe de equipo diferente y a ninguno le apetecería ser el que lo recibiese a última hora y tarde cuando se le acumulasen las tareas.



Excepciones las había, lógicamente. Si algún documento podía ser necesario que mantuvieran en el futuro (por ejemplo información de un cambio que iba a haber con nuevos planos o números de pieza), lo haría a la antigua usanza.... una copia para cada uno de ellos.


Y lo cierto es que, cualquier papel que entregaba, en menos de dos horas había pasado por cuatro manos diferentes y habían anotado lo que les era relevante para ellos.








lunes, 16 de mayo de 2016

La importancia de la "primera pieza"




Descripción del entorno: trabajo en lotes de producción. El jefe de equipo entregaba las órdenes de fabricación al último operario de la línea quien la depositaría en una gaveta. Realmente él era quien iba a usar el 70% (como poco) de la información de la misma. El resto de los compañeros de la línea acudirían para ver algunos detalles concretos y poder calibrar las máquinas que tenían a su cargo.

El mecánico de mantenimiento ya había hecho varios ajustes en las máquinas pero había parámetros que modificar en la misma, programación, controles de calidad a realizar, etc....

Por tal motivo se puso el ejemplo de "primera pieza".

Tras cada una de las máquinas clave había una pequeña bandeja donde el operario, después de hacer pasar la pieza y calibrarla, la sacaba del proceso de fabricación y la exponía en la bandeja. Era una forma de mostrar que se habían seguido todos los pasos para la fabricación correcta de esa pieza. Obviamente en la primera máquina se llegaba a poner unas piezas para que no entrase suciedad puesto que no estaba tapada la pieza. Y de la misma manera, la última "primera pieza" expuesta era realmente un producto terminado que estaba al final de la línea. Serían unas cinco "primeras piezas". O sea, de todo el lote, las cinco primeras piezas a fabricar no se embalaban directamente sino que se apartaban. Acabado el lote de producción serían las que acabarían el proceso normal y acabarían siendo embaladas (la que estaba expuesta al final del todo no necesitaba ya nada. Tenía indicado incluso que las etiquetas eran correctas, etc...)

El departamento de calidad tenía fácil auditar estas piezas y sabía que el resto del lote iban con las mismas características, lo que facilitaba las auditorías de procesos. Además, reafirmaba la importancia de calibrar las máquinas. Los operarios eran conscientes de que podían tener cien referencias diferentes con unas tolerancias muy similares pero únicas y no sacaban nada de memoria. Recuerdo la imagen de un operario cogiendo la orden de fabricación y buscando en las instrucciones de la máquina que tenía al lado, cuáles eran las tolerancias admitidas para ese tipo de productos y programarlos.

Trabajo bien hecho, compromiso y precisión a todos los niveles. Una manera de reforzar la calidad y además, de forma muy visual.



jueves, 12 de mayo de 2016

Lo siento pero si te pica.... te arrascas






En una empresa todos los empleados que estábamos en la fábrica teníamos una camisa antiácido. Una camisa que si salpicaba ácido, se mancharía, quedaría muy sucia pero no lo traspasaría.

Realmente solo en una zona era totalmente necesario llevar antiácido (incluso se ofrecían manguitos de forma facultativa). En muchas zonas era simplemente una prenda más de trabajo, solo que por comodidad y ahorro de costes, se encargaban las mismas para toda la plantilla.
Yo la llevaba también, que si tenía que pasar por una zona concreta, el riesgo de que me salpicase era el mismo.... y aunque era ácido diluido (ya no hablo cuando entraba en la zona de ácido concentrado), pues era molesto.

En verano hacía tanto calor que, a pesar de la ventilación, eran muchos (¿todos quizá?) los operarios que se habían recortado alguna camisa y cosido de tal manera que quedasen de manga corta.
Yo también lo hacía. Lo reconozco. Pero tenía una camisa de manga larga siempre colgada al lado de la mesa para los días que tenía que entrar allí y podérmela poner (tenía un aseo muy cerca donde poderme cambiar). Y los días que intuía que iba a tener mucha faena allí, directamente manga larga desde el principio.

Y sí, hacía calor. Al echar ácido se desprendía hidrógeno en una reacción química que liberaba calor.
Un día por la tarde que estábamos a 40 grados le pedí al prevencionista que viniese a medir la temperatura ambiente en la zona de llenado de ácido. A medio metro la temperatura era de 65 grados y a partir de ahí iba bajando.... pero como se estropease esa máquina, el aire estaba a 65 grados y había que sufrirlos.

Pues sufriendo más o menos, los productos debían pasar por esa máquina igual que en invierno. Que el cliente no aceptaba retrasos ni mermas de calidad.


El caso es que.... un buen día se me planta un operario y me pide cambio de ubicación por lo que quedaba de jornada. 
Me sorprendo y le pregunto el motivo.
Pues que el día anterior se había salpicado mucho con el ácido, le picaba bastante ("a rabiar" como me definió) y era para que no le salpicase más.

Y digo que NO.... que a su puesto de trabajo.
Y me reitera que le pican mucho los brazos.

Y le recuerdo que la camisa que se le ha dado y que ha recortado (estaba en uno de los pocos sitios donde no se debía hacer) costaba más que cualquier camisa de una firma de lujo y que no era un capricho sino un motivo de seguridad. Y que mi obligación además era exigir que la llevase puesta.
Medio segundo de silencio.
Y que como llevaba camisa de manga corta, que fuese al vestuario y se pusiera una de manga larga pero que en diez minutos lo quería en ese puesto de trabajo. Que ya vería cómo con una de manga larga no habría problemas y no le picarían los brazos.

Y me dice que no tiene de manga larga en el vestuario, que las tiene en casa.

Pues fácil.... le acompaño al almacén y pido unos manguitos para él y que los lleve lo que queda de jornada.

La seguridad, lo primero. El ácido era diluido pero ocho horas con salpicaduras de ácido es como para ser más que molesto.
Las camisas eran caras, caras y no estaban por capricho precisamente.... 


Y si había estado un domingo (donde no le podía ver por estar ausente) con camisa de manga corta allí y al día siguiente le picaba..... pues lo dicho, si te pica..... te arracas, pero no vamos a cambiar la programación del turno completo porque no te da la gana usar los EPIs obligatorios.


Así de fácil.

Y todos a hacer su faena y cumplir con el programa de producción de una forma segura


miércoles, 11 de mayo de 2016

Más ropa laboral..... seguimos de compras




Además de la ropa laboral habitual, el repertorio es bastante grande que me sería imposible hacer un resumen.

En mi vida laboral (y no soy prevencionista) he visto o me han hablado de los siguientes artículos.... y más:

- Dejando a un lado la camisa/polo y el pantalón estándar, así como los antifuego y los que no emiten fibra, en otro artículo hablaba de los antiácido

- manguitos.... tanto anticorte como antiácido. Sí, son un incordio en verano por lo cubierto que vas pero la seguridad sigue siendo lo primero

- chalecos reflectantes. Usasdos en muchos ámbitos

- Guantes.... y hay de todo tipo. Algunos muy flexibles, otros incluso de "tres dedos (dejaban al aire el pulgar y el índice para poder hacer operaciones con ellos y limpiarse luego en el propio guante). Pero también guantes muy recios, de tela gruesa, etc...

De aquí voy a contar una anécdota que me dijo un prevencionista. Fue a revisar una instalación donde tenían que poner una pieza metálica altamente cortante. El prevencionista le dijo al jefe de obra que los guantes que usaban (de cuero muy grueso, casi parecían para béisbol) no valían por lo afilada que estaba la pieza.
Caso omiso y.... corte en la palma de la mano y a urgencias. Nada, unos cuantos puntos de aproximación y que se cure la herida pero para un obrero que trabaja en la construcción, la palma de la mano derecha es "imprescindible" y no podía retornar al trabajo hasta que se hubiera recuperado y no le quedara ninguna secuela. O sea, mes y medio de baja por accidente laboral.
Cuando, en media hora, tres obreros se cortaron el prevencionista le fue al jefe de obra y le dijo:
"En media hora hemos sumado cuatro meses y medio de bajas laborales como accidentes. Tú verás cómo lo reportas pero yo tengo claro lo que sucede. Y ahora si quieres me escuchas y haces lo que corresponde..... te vas a la ferretería del pueblo, compras guantes de carnicero, de los que son de malla metálica y le repartes un par a cada operario y ya verás cómo acabas la obra sin ningún accidente más"

Dicho y hecho. ¿Por qué no empezó por aquí?


- No es precisamente prenda laboral pero he visto arneses que iban ya incorporados a los cinturones para que fuesen más cómodos de llevar y de enganchar

- Casco. Y aquí de todo tipo. Tanto los de obra, preparados para que no te cayese algo desde las alturas, como algunas gorras gruesas, simplemente para gente que se tenía que agachar y pasar por zonas de menor altitud que las suyas y evitar golpes en la cabeza.


El repertorio podría ser mayor.


¿Lo podría?.

Venga, que me lo dejo para el final. En un sitio, debido al líquido en suspensión con el que se trabajaba, los empleados se cambiaban de ropa laboral dos veces al turno. Al inicio de jornada laboral y después del bocadillo. Disponían de un pequeño vestuario al lado y unos minutos adicionales para entrar con ropa limpia debido a todo lo que se ensuciaban.

Era tanto lo que se ensuciaban que, por motivos históricos.... les correspondía, dentro de su dotación de ropa laboral, un par de calzoncillos al mes.

Para mí.... era un número de almacén más. Me pasaban los códigos y como quien pide un par de zapatos pero no.... a primeros de mes me pasaban los códigos de los calzoncillos que les correspondían a cada uno de ellos.

De marca Abanderado, por cierto (perdón por la publicidad)





martes, 10 de mayo de 2016

Hay muchos ejemplos..... pero este es uno "perfecto" para ver que TODOS en el fondo somos iguales





Lo de que en el fondo todos somos iguales.... a veces cuesta verlo.
Y quiero plasmarlo de una forma clara y rotunda de algo que me pasó en primerisima persona. Da igual el origen, residencia, formación, entorno....
somos iguales y como tal nos tenemos que ver. Nadie debe mirar a otro por encima del hombro ni sentirse menos

Empecemos....

- Toc. toc.... ¿Se puede?
- Sí, por supuesto. ¿Qué deseas?   (acostumbraba a tratarlos a todos de TU, a los que estaban por encima y por debajo mío)
- Es que en breve me caso y....
- ¡Enhorabuena!
- Gracias. Simplemente era por notificarlo y por saber lo de los días de permiso
- Pues te aclaro (se trabajaba los siete días de la semana y aún no sabía la fecha en que se casaba). A partir del día exacto en que te cases te corresponden quince días naturales de descanso remunerado, caigan como caigan los turnos de trabajo y descanso habituales. 
Espera que miremos. ¿Qué día te casas?
- .... y me dice el día en que se casa.

y me lo quedo mirando y hago un silencio.....

- ¿A qué hora te casas, si no es indiscrección?. (fue la respuesta por mi parte)

- A las XXXX. ¿Es que hay algún problema?

Breve silencio por mi parte.... y se lo aclaro.


Pues no, mira. No hay ningún problema. Solamente una coincidencia.
Solamente está la coincidencia de que yo también me voy a casar ese día y con media hora de diferencia solamente.

(aparte de esa coincidencia, nada más. Bueno, sí.... que lógicamente a ambos nos correspondían exactamente los mismos días de permiso).

El permiso es hasta el día YYYY (vaya que si me lo sabía de memoria.... como que todos los planes los había organizado entorno a ellos) y ni idea de cómo tienes los turnos pero todos los días de trabajo que tengas por medio, considéralos remunerados y me encargo de tu sustitución (al igual que a mí me tocó dejar todo preparadito para que entre mi jefe y otros compañeros pudieran hacerse cargo de la unidad productiva en esos días)


La cara del operario aún era de póker.  Alucinaba

Fue cuando le pregunté.... 
- Por curiosidad, ¿A dónde te vas de vacaciones?.

Me respondió y... se iba a una zona que yo conocía y precisamente con la misma compañía que yo.
Avisé al jefe de equipo de que su ausencia sería un poquito más larga de lo que esperaba y me lo llevé a la máquina de cafés. Le comenté lo que sabía de esa zona, cómo podía aprovechar los sitios, lo más interesante, etc...



Llegado el día.... pues él y yo nos casamos en un breve periodo de tiempo y aquí seguimos. A la vuelta se acercó y nos contamos sitios que habíamos visto en la luna de miel, lo que más nos había gustado y que ojalá hubiera unas vacaciones así todos los años.


Todos somos iguales. Uno de mis empleados y yo nos casamos con apenas media hora de diferencia. 



¿Queréis más coincidencias?. Otro empleado se casó una semana más tarde y eligió exaaaaaaaaaaactamente el mismo destino que yo (si ya hubiéramos coincidido en fechas hubiera sido lo más de lo más). En el mismo avión en el que él volaba con más gente al destino, yo retornaba de mi primera semana de luna de miel.
Con él también conversé a la vuelta. Además, había visitado muchos sitios comunes a mí. Nos enseñamos fotos, folletos, etc...


Y realmente.... da igual donde estés. No sabes quién vas a ser mañana. No sabes quién va a ser tu vecino el día de mañana pero en el fondo.... todos somos iguales.


Basta con decir que a mí, el resto de la plantilla, me felicitaba como a los otros dos que se casaron en esas fechas. Era el responsable de la unidad productiva.... pero para esos temas personales era uno más y punto. Ni era más, ni era menos por casarme en ese día. Y los dos empleados igual que yo (de los cuáles me alegré bastante)






lunes, 9 de mayo de 2016

Políticas de loquesea y otros cuadros para poner en la pared




No falla!!!!!. Entro a una empresa y veré en algún sitio la política de calidad.... como poco. 
Y digo empresa porque es indiferente si se tratan de unas oficinas de una empresa de servicios que las oficinas de una industria. En algún sitio estarán visibles.

Sí.... la empresa tiene que hacerlas públicas y visibles, tanto a visitantes como a los empleados pero hay formas más llamativas y menos de hacerlo y formas más atractivas o más "para salir del paso".


El peor ejemplo que he visto ha sido colgarlo en las escaleras de subida a una oficinas, como si no hubiera otro sitio, como si la gente se fuera a parar en algún escalón para leerlo entero (¿No hay riesgo de que se caiga escaleras abajo? ¿Es el sitio más seguro?).

Luego está la típica salita de espera con dos sillones una mesita y un colgador de abrigos y que en los laterales han puesto todas las políticas de calidad, medioambiente, energía y lo que sea, como quien pone un cuadro de algún pintor famoso.

Si tengo tiempo, me las leo. 
Si están certificados con respecto a una norma, se diferenciarán muy poco porque tienen que cumplir unos puntos mínimos. Se puede diferenciar en el estilo que hayan puesto. Recuerdo tener un director que, después de que le dimos una vuelta de rosca a la política de calidad, nos pidió añadir línea y media más. Esa era "invención suya". No tenía mucho que ver con el caso pero a mí me pareció estupendo. Se había involucrado en la política que él mismo firmaba.

Otras veces me pregunto que por qué no hacen como en los establecimientos públicos que dicen "se dispone de hojas de reclamación" y lo que hacen es poner un cartel con las direcciones web desde donde te las puedes descargar y hasta un código QR para hacerlo al instante.

Digo esto porque solo he visto un puñado de sitios donde la disposición de esta información estuviera de forma especialmente llamativa, que ya dijera algo del esmero.

A veces me pregunto..... ¿Y si ponen todo de forma mucho más pequeña y al lado un cartel con la Visión de la empresa, la trayectoria, gama de productos o servicios....?. En fin, algo más llamativo.


No veáis la cantidad de empresas en las que, si tienes que esperar cinco minutos, la "carta de presentación" son sus políticas de lo que sea, que es lo que te ha dado tiempo a leer.




PD. El "summum" es cuando al lado de la política ponen una copia del certificado de una norma.
El día que vi una política de calidad y a la derecha una copia del certificado ISO 9001 (donde se especifica clarisimamente la fecha de emisión y la de caducidad) y me fijé que llevaba casi un año caducado me pregunté si alguien revisaba esa documentación..... y fue la tarjeta de presentación de esa empresa.








viernes, 6 de mayo de 2016

Win-to-win incluso en remuneración




De los muchos sistemas de retribución variable que he visto, hubo uno que me tocó "interpretar" para luego explicar a quien me preguntaba. Realmente era para hablar de él café por medio.

Había una parte de la retribución variable basada en valoración de jefe directo. Hasta aquí, todo claro. Por lo menos para una persona sin formación superior. Si el jefe les valoraba alto, retribución alta. Si les valoraba bajo, pues baja.

Sin embargo había otra parte que tocaba explicar más. En función de los objetivos de la empresa y si se cumplían o no, se percibiría una parte.

Y claro.... explícale a un carretillero que, la calidad del producto terminado influye en su remuneración o casos parecidos.

Para este último, la explicación que di, breve y rápida de entender fue: lógicamente quien está más en contacto con el producto es de quien depende de que haya o no haya buena calidad. Sin embargo hay gente de apoyo que podía ayudar a que saliese mejor la calidad. Si esa gente estaba pendiente de una pieza que faltaba, podía empeorarse la calidad. Si no estaban pendientes sino que las piezas llegaban sin ningún tipo de intervención ni incidencias, podrían dar más de sí.

O sea, todos a remar en el mismo barco, que los objetivos eran comunes. Unos estarían más próximos al producto que otros pero era tarea de TOOOOOODOS conseguir dichos objetivos.


Entendido y, según objetivos conseguidos el ordenador ya calcularía cuánto correspondía.


jueves, 5 de mayo de 2016

El color de los sugus de piña



Me ha venido a la cabeza esas parodias que hicieron de dos conocidos entrenadores de fútbol, referente a las quejas que hacían a nivel global y de cómo se replicaban el uno al otro en ruedas de prensa. La parodia que les hicieron fue sobre el color de los sugus de piña. ¿Por qué son azules?

En una ocasión me encontré con una dificultad grande: separación de residuo no peligroso.

O lo que viene a ser lo mismo.... teniendo en cuenta que no se usaba vidrio, los residuos generales, envases, papel, etc...

Tras una revisión en la que nos sacaron los colores, abordamos el problema en sí....

Lo primero de todo, el nivel de reciclaje que hacía la plantilla era superior al que podamos ver en cualquiera de las ciudades o pueblos donde se residía.
Claro está.... en los domicilios de cada uno la costumbre sería, en mayor o menor medida, la de separar papel, envases, etc... y el resto a basura en general.
Sin embargo, si lo que tienes son tres cubos de residuos diferentes.... a veces el destino de donde vayan las peladuras de la mandarina..... era demasiado aleatorio. En otras palabras, como si fuese un "trilero".

Y.... ya podía hacer todo el mundo un trabajo de reciclaje impecable que bastaría con que hubiera una persona que no lo hiciera y el contenedor no estaría acorde a lo establecido. Luego, No Conformidad Interna.

Seguimos investigando. La cultura era la misma a todos los niveles. Un control aleatorio mostraba que se cumplía o no cumplía de forma similar en oficinas, zonas productivas, almacenes, etc.... o sea, que algo más había


¿Qué contenedores se tenían?. Uno para basura en general, otro para envases de plástico, otro para envases de metal y otro para papel.


Y yo me hice dos preguntas:

1- ¿Por qué las bolsas donde se depositaba el papel no eran de color azul?. Sí, podrá ser de cualquiera, lo importante es que pusiera "papel", y que la bolsa fuese resistente...... pero justo como con el sugus de piña (precisamente al revés, que ese SI es de color azul). Si todos los empleados estaban acostumbrados a ver contenedores de color azul oscuro en las calles de sus barrios para depositar el papel, ¿Por qué se usaba otro color?.
Cambiar de color costaba poco, muy poco. Tanto como pedirle al proveedor que el siguiente pedido fuese de color azul y gastar lo que aún estaba en stock

2- ¿Dónde van los envases de metal y de plástico?. A ver..... el vaso de café, la lata de conservas y alguna más, era más que obvia pero había otras que yo, después de formación interna y preguntar específicamente, tenía mis dudas.
¿Esperábamos que la gente lo supiera en consecuencia?. 

¿Qué ventajas tenía reciclar por separado el metal y el plástico?. 
Un análisis nos indicaba que, separarlo posteriormente tenía un coste adicional pero que no era elevado y que transportar conjuntamente todo el residuo ahorraba los costes que luego se podían generar. Vamos, que lo uno por lo otro.


Cambio de lay-out. Solo tres contenedores juntitos. Basura genérica (en gris), envases (en amarillo) y papel (en azul).


Nada nos libraba de que alguien echase el residuo en sí en donde "cayese", tirando por tierra el buen hacer del resto pero se consiguieron avances significativos.


Tres detalles a tener en cuenta:

1- Eliminar las papeleras de las mesas de oficina y disponer de algunas trituradoras en las proximidades aumenta la segregación del papel de forma increíble. Algunos se acostumbrarán a esa buena práctica que es la de usar un folio por los dos lados a modo borrador con tal de no levantarse.
Todos, de forma general, deberán levantarse para tirar lo que sea en el contenedor apropiado. Y el papel, directamente a trituradora

2- Una hoja simple con las fechas y que, el personal de limpieza, después de confirmar que ha hecho la parte que le corresponda firmando en el sitio específico, indique si cada contenedor estaba OK o NOK es muy desvelador. Te permite saber en qué partes tienes que concienciar más al personal.

3- Y...... por si se os da el caso. Una segregación indebida de residuo NO PELIGROSO, no es una No Conformidad en una auditoría puesto que no supone un riesgo al medio ambiente. 
Puede suponer una recomendación de mejora o lo que quieran escribir, pero por mezclar algo en el papel o viceversa no se está deteriorando más el medioambiente (otra cosa es que hablásemos de residuos peligrosos).
A tener en cuenta si se pasa una auditoría ISO 14001.....










miércoles, 4 de mayo de 2016

¿Vacaciones?..... cuando se pueden




Comentaba con un "compañero del gremio" asuntos de vacaciones en fábricas.

Es bastante corriente que haya unas semanas de cierre al año en el que hay vacaciones colectivas y en ellas los departamentos técnicos y de mantenimiento aprovechan para un repaso a toda la instalación.

También casos en los que se hacen de forma rotatoria. Recuerdo un caso en el que alternativamente se tenían en julio o agosto, pudiendo permutarse entre ellos, se contrataba a personal eventual y se trabajaba a dos turnos en esos dos meses.

Casos de vacaciones.... casi uno por cada fábrica.

Sin embargo una vez vi uno particularmente peculiar.
Se trataba de una empresa donde la demanda de productos verano-invierno era alta. Más o menos de 3 a 1.

Por hacernos a la idea.... ¿Cuántas cervezas os bebisteis el pasado fin de semana?. ¿Y cuántas un día en un chiringuito a pie de playa?. Pues eso....
(el que suscribe dice que ninguna en ambos casos, que prefiere la uva fermentada y derivados)
No se trataba de cerveza pero sí un comportamiento similar.


Se había llegado al siguiente acuerdo:

- Las vacaciones serían de abril a septiembre de forma correlativa
- Había una bolsa de personal fijo no continuo que eran llamados a inicio de temporada alta y dejaban de trabajar cuando no había pedidos. Todos los años se les llamaba, salvo que rehusasen.
- Como el número total de días trabajados según convenio superaba (más o menos en ocho-diez) a los que surgían de todo el año menos festivos y vacaciones, la empresa daría individualmente los días de exceso de jornada de forma individual a cada uno.


Para ello:

- Las vacaciones se rotaban de abril a septiembre y vuelta a abril. Un mes natural para cada uno. Si había festivos por medio, si era mes de 30 o de 31 días, etc... simplemente computaría a efectos de los días de exceso que tendrían que disfrutar más tarde.
- Se les permitía permutar la mitad de vacaciones por lo que era muy habitual que alguien encontrase un "gemelo" (alguien en abril que le cambiase una quincena a alguien en julio, al año siguiente cambiarían parte de mayo por parte de agosto, al siguiente si querían.... junio y septiembre y al siguiente sería el primero el que le cambiaría parte de julio por parte de abril a su compañero)
- Si alguien cogía vacaciones fuera de esa temporada recibía un plus bastante considerable
- Los días de exceso de jornada los calculaban a partir de octubre y la empresa los notificaba con quince días de antelación. Según hubiera pedidos en invierno o no, iba enviando a casa a la gente de forma remunerada, esos días que correspondían. La gente se dejaba tareas a hacer en casa sabiendo que les avisarían para irse entre semana y media o dos semanas según tocase.
- El personal discontinuo no disfrutaba vacaciones en verano sino a final de contrato. Estaba acordado que esos mismos serían los primeros en ser llamados al año siguiente cuando el pico de producción subiese.


Y unas cuantas curiosidades más.


Creo que de las organizaciones de vacaciones que he visto, la más peculiar ha sido esta pero ya se sabe.... hay que amoldarse al mercado

martes, 3 de mayo de 2016

Las cosas se ponen chungas..... ¿Qué hacemos?



Pues sí.... las cosas se ponen chungas. No hace falta mirar mucho los indicadores para ver que el futuro lo vemos muy negro. Puede ser una sucesión de retrasos a clientes que consideran inaceptables, unos fallos de calidad repetitivos o lo que sea, pero hay algunos clientes con los que hay que tomar medidas drásticas, muy drásticas para reconducirlo.

Eso.... o perder parte del negocio.

Creo que no hace falta ni ponerlo en una balanza. Doy por hecho de que los problemas no son "porque alguien no hace lo que se espera que haga" (dejadez, falta de profesionalidad....) sino un cúmulo de circunstancias que requieren un esfuerzo puntual pero bastante duro y rotundo de la plantilla.
Eso o.... reitero, se pierde parte del negocio.


No hace falta hacer números. Si se exigen esfuerzos es posible que parte de la plantilla no esté satisfecha y desee irse a otro sitio pero lo que está claro es que si se pierde parte del negocio nos veremos abocados a prescindir de la parte de la plantilla proporcional a la misma (y mandos intermedios y administrativos igualmente).

Hay que salvar el negocio. Lo que sea pero hay que salvar el negocio.

Muchas veces no todo es blanco o negro. Podemos sopesar una desviación en costes para salvar el problema pero pongámonos en el peor de los problemas. 
Pongámonos en que hay un problema técnico que dificulta entregas a tiempo o en calidad requerida y para conseguirlo hace falta un esfuerzo suplementario de la plantilla al cuál no están acostumbrados (y donde, dejémoslo claro, no es habitual en el sector y seguramente en la fábrica de al lado les pedirán un trabajo similar, por un sueldo similar sin ese esfuerzo).

Vale.... pero hay que salvar el negocio, reitero.
Y reitero también que parto de la premisa de que no es un asunto de falta de profesionalidad sino técnico.

A partir de ahí se puede hablar con la plantilla, plantear que hay un problema transitorio, explicar las causas encontradas, las medidas a tomar a medio plazo y lo que se espera a corto plazo. 

Hay que explicar que se sabe que no va a ser una situación fácil pero se quiere mantener el negocio de la empresa y el empleo de todos los trabajadores.
Hay que empezar dando ejemplo y..... si hay que ser el primero en ponerse los guantes, se ponen. No debe ser norma general pero como excepción, si hay que ser uno más, si hay que trabajar de sol a sol y si hay que.... se hace. ¿No estás pidiendo un esfuerzo?. Predicando con el ejemplo consigues credibilidad
Y desde luego, si el esfuerzo ha sido real, hay que saber recompensar. 
Ya se sabrá cómo. ¿Días de fiesta?, ¿Retribución económica puntual?, ¿Otro tipo de remuneración?. Lo que sea pero no vale una palmadita en la espalda. Han hecho lo posible por salvar el negocio de la empresa, salvar su empleo y también EL TUYO así que hay que saber recompensar.


Son situaciones difíciles pero tratándolas honestamente, tanto con palabras como con obras (durante y después) se puede salir airoso e incluso preparado para una (esperemos que nunca pero por si acaso) futura necesaria segunda actuación